
Es martes y el Grupo de Montaña Ensidesa de Gijón continua con su programa anual. Nos vamos a Aleje pueblo de la provincia de León. Situado en la ladera izquierda del río Esla que pertenece al municipio de Cremenes.
Es aquí donde comienza nuestra actividad para ascender al Pico Moro con rumbo “N” , por un camino que discurre por el Valle de San Miguel .
A 2 km del pueblo y casi enfrente de la Ermita, el arroyo se bifurca. Debemos subir a la derecha dejando, Peña Barrera a la derecha, hasta alcanzar un collado (2). Continuamos por una quebrantada llamada Agosticho, que da paso a los Puertos Bajero y Cimero
Seguidamente tomamos la loma “NNE” hasta alcanzar la cumbre Sur del Pico Moro (3).La ascensión al Pico Moro Norte la hacemos siguiendo la arista, que presenta cortos pasos aéreos no muy difíciles ( IIº).
El descenso hay que hacerlo al “E” hacia el Collado Genciana (4). Se puede hacer directamente por un canalizo ó bien volver atrás por la crestería perdiendo altura para luego dirigirse al Collado
Desde el Collado de la Genciana tomamos rumbo "N" por una senda que desemboca en una pista, para continuar por ella, volviendo de nuevo a la cresta, en el Collado Argovejo que siguiendo por ella nos deja en la cumbre del Pico Cerroso.
El descenso lo hacemos por el mismo sitio por el que subimos hacia el Collado Genciana para continuar por el track de la colectiva
Aquí doblamos al “S” para dirigirnos por el Valle de Nuestra Señora , hasta encontrar un sendero (5), continuando el descenso bordeando la Peña del Castillo por el Oeste y adentrándonos en un bosque lo cruzamos para salir a la carretera (6) que va a Ocejo de la Peña. Por ella al “SO” descendemos en poco tiempo al pueblo de Santa Olaja de LA Varga (7), final de la ruta
Santa Olaya de la Verga cuenta con un pequeño bar que no da cabida a todos los montañeros. Se decide bajara a comer a Sabero.
Sabero municipio de la Provincia de León que cuenta con el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León.
El Museo fue inaugurado el día 3 de julio 2008. En el se puede ver una exposición temporal de escultura y pintura de Angel-Peres, de origen canario, reside en Paris y es uno de los escultores más importantes del XX en Francia.

Sus estatuas, casi siempre desnudos femeninos, son monumentales, austeras y poderosas. La anatomía perfecta, el rostro simplificado, sus originales peinados, confieren a sus obras un carácter único.