A pesar de que muchos no lo consideran una Ruta de montaña, por ser una obra de ingeniería, pero se desarrolla en el marco incoparable de los Picos de Europa.



Nosotros lo encontramos favorable en el sentido de que el Canal llevaba poco agua y cuando caminamos por el borde la sensación de mareo no se siente tanto y acababan de limpiar el musgo hacía poco.

A pesar que en algunos tramos no hay pasamanos el desgaste psicológico no fue mucho.

Esta obra cuenta con casi un siglo de existencia, atraviesa la Sierra de Bejes para lo cual fue necesaria la construcción de una amplia red de túneles, que algunos de nosotros quisimos atravesar nada más ver el primero, no importando que con su conducta irresponsable ponían en peligro al resto de grupo.




Nosotros salimos de Tresviso,






Ahora nos encontramos con un túnel que pasamos sobre unas chapas metálicas y cierta oscuridad.


Ya unas escaleras nos conducen en un descenso muy vertical hacia la canal para alcanzar la pista


El GPS no funciona bien al ser un cañón y haber rebote de la señal se vuelve un poco loco pero sus datos son:
11 km que hacemos en 5 h 24 minutos con un Ascenso total de 426 m una altura max. de 923 y un descenso total de 1279 m.

Este recorrido se puede hacer en circulo partiendo de la Hermida y subiendo por el Balcón de Pilatos para bajar por aquí.

Enlaces que considero interesantes.-
http://personal.telefonica.terra.es/web/picos/pag24.htm
http://www.montesdeasturias.com/reninuevo.htm
http://www.gmensidesa.com/PANEL/P58/P580.HTML