

En esta ocasión nos vamos a Aguasmestas por ser la forma más cómoda de acercamiento a la Sierra de la Cabra.-


Noceda es una aldea compuesta de media docena de casas , que permanecen casi colgadas sobre un esclarecido crestón de praderías muy pendientes sobre la ladera izda del rio . Siguiendo el camino principal que sale por encima de las últimas casas del pueblo , se toma la primera bifurcación del mismo por la dcha , con rumbo “N” , bordeando las más altas praderías para llegar a la braña de la mas grande y hermosa de toda la sierra . Mas de una treintena de cabañas están enclavadas en un rellano , recostadas contra la montaña al resguardo de los vientos del Norte y gozando de la luz del sol durante todo el dia . En su verde campera , brota un manantial que completa las principales características de una braña de altura . Continúa el sendero por las últimas cabañas , para salir por el “O” a una suave collada que mira por la vertiente contraria sobre la solitaria cabaña de
Siguiendo toda la cresta rocosa hacia el “N” , se alcanza fácilmente la cima de la riscosa Peña
El descenso de la Fana lo hacemos por una mata quemada, seguida del un pedrero y un escobero que nos cuesta pasar hasta la senda de la Abedul.
Luego seguir la pista al “NO” hasta llegar a una bifurcación donde tomamos a la dcha , dejando a la izda el ramal que va a Solanos .En el Llano de las Palancas decidimos salir de la carretera para continuar por senda de montaña asta Gallinero. Seguimos la pista y después de cruzar el rio Castro dobla otra vez al “NO” hasta pasar por El Mato (8) y poco después sin entrar en Espinaredo , siguiendo por un camino que sale en una curva muy pronunciada de aquí por el Norte por una pista que a la altura de
Se baja al Sur para llegar a la carretera(17) . Desde aquí seguimos por la carretera donde finaliza la ruta .
Me salen 21,4 km, 6 h 4 minutos, 1265 m de ascenso total y 1523 m de descenso

La Fana de Genestaza (Xinistaza) se encuentra en las inmediaciones del pueblo de Genestaza, en las cercanías de Tuña en el concejo asturiano de Tineo.
Se trata de un fenómeno geológico singular, único en Asturias. El proceso comenzó en el siglo XIX con un primer desgaje de la ladera occidental de la Sierra de La Cabra, que continúa desmoronándose lentamente. El resultado final es un reguero que arrastra a su paso las piedras cuarcitas.
Desde el pueblo de La Azorera se obtiene una visión del conjunto de la Fana,

Track de la Ruta