Se celebró la doceava edición de la Travesía de Picos de Europa que es la tercera prueba y última que compone el calendario de la FEMPA de Esquí de Montaña.
Como viene siendo tradicional, se celebra en Sotres y la organiza el Grupo de Montaña Ensidesa de Gijón.
Pese a las condiciones atmosféricas, que estuvo nevando y ventisqueado durante toda la prueba, obligando a la organización a variar el recorrido inicial que consistía en subir a Casetón de Andara, Collau San Carlos y por la Hendida subir a Samelar para descender a Jitu Escarandi donde estaría la salida y la meta. Pero como comento todo esto que con un día de sol es precioso se viene abajo y se opta por salir de Sotres pueblu y subir al Casetón para dar dos vueltas.
El recorrido se queda :
De Sotres a la Caballar, Jitu de Escarandi a la Majada de Jazuca para subir a la pista que nos lleva al Casetón de Andara cambio de pieles; bajada por la Canal de les vaques, Canal de la Jazuca, Majada del mismo nombre y vuelta al subir por el mismo sitio para en la bajada continuar a meta que esta situada en Sotres por el mismo camino que la subida.
Comentar que tuvimos mala suerte en la bajada ya que pasó la pala y quitó gran parte de la nieve de la carretera, se subía y se bajaba por ella, era tal la cantidad de nieve caída que temíamos por los coches para salir de Sotres.
La segunda bajada por la Canal de les Vaques fue terrible, de la ventisca que hacía, mejorando en la Majada, mucho frío y mucha nieve. Debo de felicitar y agradecer desde mi espacio la labor de los Controles que sin su ayuda estas cosas no se podrían hacer. ¡ GRACIAS, COMPAÑEROS!
Pese al mal tiempo en la prueba reinaba una gran camaradería y buen rollito entre todos los participantes y colaboradores que es de destacar.
Esta salida la realizo con Pereira, Andrés y Juan.
La deberíamos haber hecho unos días antes para que entrara como actividad invernar, pero no se arreglo la cosa por otros compromisos. Esto tiene su importancia cara al trofeo de cumbres o de los 21 Concejos Montañeros que organiza la FEMPA. Pero de todas formas, de los que llevo fechos, no fice ninguna ficha con lo cual creo que no voy a entrar, pero si que estoy haciendo los picos que piden.
El recorrido que seguimos es un poco el que siguió Jesús Sanchez que es el que me pasa el track y aprovecho para darle las gracias por ello.
Bueno partimos de Genestoso pueblo que pertenece a Cangas de Narcea y que cuenta con 78 habitantes, nuestra excursión comienza con la discusión de por donde llegar o cual es mejor camino y más corto. Decidimos hacer la ida por Villabilino y la vuelta por Cangas.
Genestoso-Vegas Cimeras-Corros-Chao de los Bueyes 1922 m y 1925 m al Collau de las Tres Lagunas de aquí al Cogollo de Cebocheo 2084 m la vuelta la hacemos por la cresta pasando por el Pico Cogollo, Peña Treisa 1919 m, Collau de Carbazosa, Pico de Fanarrionda 1884 m para bajar por el Reguero la Pasadina y Valle de Corros a Genestoso.
Debo de comentar que la persona que subió antes que nosotros al Chao de los Bueyes que son dos cumbres en la que está más al Sur, dejó la tarjeta del Fanarrionda.- Es evidente de que se confundió de Picu o de tarjeta.
En lo demás día de sol espléndido con temperatura muy agradable, buena visibilidad y mejor compañía. Llevamos raquetas que utilizamos poco, ya que al ir a media ladera son muy incomodas y terminamos por quitarlas en la bajada del Cogollo de Cebocheo; las pusimos en el Collau de las Tres Lagunas que cuando llegamos a él la nieve estaba un poco papa a ser Sur la orientación dando la impresión de que la norte seguía dura.
Nos toca ir, siguiendo el calendario de actividades a Villanueva de la Tercia, provincia de León, a pocos km del puerto Pajares.
En el km 96 de la carretera N-630 es donde nos deja el autocar, para seguir a Millaró por la Hoz del mismo nombre, que está a 2,5 km de la carretera donde nos deja el autocar.
De Millaró salimos del pueblo con rumbo Este por una pista que se bifurca tomando el ramal de la derecha para llegar al arroyo Las Brañas donde me puedo poner los esquís, que dicho sea de paso escasa nieve que me obliga a llevarlos a cuestas.
La poca nieve me lleva a collado la Carba para ascender luego a la Peña los Bueyes. Continuando por lo alto del cordal al SE pasando por el Pico la Carba, para doblar al S descendiendo hasta la cabecera del Arroyo Los Cepos que siguiendo rumbo Este llegamos a Las Cinchas donde enlazamos con una pista que por Sobrelavega nos deposita en Cármenes.
Ruta corta que suelen hacer una carrera de montaña, allá por el mes de Agosto o Septiembre, que no da opción a nada ya que el jefe de ruta pone la salida para las 4 y media. Habíamos salido de Gijón a las 7 de la mañana y comenzamos a caminar a las 9 y media, para las 2 todos en el autocar.
En un principio me dice Miguel que puedo hacer el Brañacaballo pero me lo dice en el autocar y me gusta la idea pero a poner la salida de Cármenes tan temprano no me deja tiempo para hacer la actividad.
No tenía información de la subida al Brañacaballo desde Millaró, esto unido a la poca nieve me da que pensar y no lo hago, pero tiene que ser una actividad muy guapa. Queda pendiente.
Viernes y con el paquetón de nieve que hay en Picos y el buen tiempo nos arrancamos para los Tiros Navarros. Partimos de les Veges de Sotres a las nueve y media; aunque el día empieza a las seis de la mañana cuando suena el despertador. Terminar de hacer la mochila, buscar el coche y recoger a mi compañero sexagenario que ya los cumplió pero yo como siga en su compañía nos los cumplo. De les Veges, empezamos con los esquís al hombro, la nieve empieza a los 1200 m cogiendo una la Riega de las Moñetas, a la Vega del Carrizoso, Jou de la Arena, pasando por debajo del Cuchillón de Villasobrada y Tiros de Santiago llegar a la horcada que da vista al Jou del Infanzón y subir a Los Tiro Navarro por la norte con crampones claro está. Llegamos a las dos y media y permanecemos un buen rato en la cima disfrutando del día. La bajada la hacemos por el mismo sitio. Benjamín perdió un chaleco en la subida y fuimos a ver si lo encontrábamos pero eso cogió carrera y sabe Dios donde iría a parar. Debido al estado de la nieve creímos prudente no subir los esquís a la cumbre dejándolos en el Collau a unos 1400 m. Día redondo con mucha actividad en los Picos.
Tengo esto un poco ambadonao por diferentes motivos y si no llueve me es imposible ponerlo al día. Por una parte es bueno porque hay tantas actividades que no me da tiempo a subirlas.
Este martes nos fuimos a Lindes para facer Peña Rueda que es preciosa y si además a compaña el tiempo doble satisfacción.
La subida la hago con esquís, empezando a cuestionar su uso; ya me parece que los llevo más tiempo en la mochila que el uso que hago de ellos. La nieve empieza a estar alta y cuando termine la última prueba de esquí de montaña que se va a celebrar el próximo día 29 de marzo en Sotres, los dejaré empezando a priorizar otras actividades. En la bajada se me para el GPS y lo pinto sobre el mapa a mano.
Partimos del pueblo de Lindes (1) por el camino que sale hacia los puertos de Agüeria por el Sur , hasta vencer el primer repecho que hay a la salida del pueblo , llamado El Carrilón .
Aquí se toma una bifurcación que parte por la dcha al “SO” , se interna en el bosque de hayas y pasa por las cabañas de El Caleru y Manín Fonderu , teniendo que superar la parte alta del bosque , hasta desembocar en las camperas y cabañas de Manín Cimeru (2) .
Continuamos por un sendero que acomete contra los derrumbes pedregosos de Las Becerreras hasta ganar la Mayada de Arriba . Desde allí hay que arremeter por toda la Vallina Grande , en un prolongado subir vallejo arriba hasta alcanzar el Vaso de Rueda y por la crestería alcanzar la cumbre de Peña Rueda (3) .
El descenso lo hago por el mismo sitio hasta la Vallina Grande donde cruzo el Cuchillar de Rueda, La tacha el Cantu y cruzando el Monte Buseca, llego a les Cabañes de Vallemdio a la margen derecha del rio Bueseca y atravesando el río llegar al pueblo de Cortes (7) , final de ruta . Llego con los esquís hasta La Tacha el Cnatu y luego a sobre el hombro, AH! Track de la Ruta